Los Desafíos De La Entrevista Laboral y Estrategias Para Afrontarlos

Al participar de una entrevista laboral, es importante que tengas presente el prepararte previamente, que te brindes el tiempo de aclarar tus ideas y objetivos profesionales, porque esto se traducirá en seguridad a la hora de responder las preguntas que te haga el empleador y de antemano organizarás las ideas de qué y cómo explicar aspectos relacionados con tu interés en el  puesto ofertado, estudios, capacitaciones y planes a futuro.

Créeme, hay personas que no le prestan atención a esto, por lo que suelen divagar, dudar o no responder lo que se les pregunta, lo que marca una gran diferencia.

En muchas páginas de Internet se ha escrito sobre entrevistas laborales, los profesionales cuentan con acceso a muchísima información, por ejemplo, las preguntas más recurrentes que les puede hacer el entrevistador, sin embargo, y  algo que me he percato en mi experiencia en el área organizacional, es que no muchos (y aunque cuenten con experiencia asistiendo a entrevistas previamente), les cuesta mucho poder hablar acerca de sus características personales.

“Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo”.

– Miguel de Cervantes

"Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo". - Miguel de Cervantes

Y es que uno de los puntos más difíciles para todos, es poder hablar de nosotros mismos, muchas veces nuestras creencias se encuentran tan arraigadas, por situaciones que quizás no salieron de la manera que esperábamos y resultamos siendo nuestros jueces más críticos,  este conflicto interno afecta el autoestima, ese aprecio, consideración y valoración que tenemos de nosotros mismos, puede ser que no nos creamos lo suficiente y que estemos en búsqueda de la perfección futura y olvidamos lo que nos caracteriza positivamente en este momento.

También es común observar, que algunos candidatos  por querer responder “lo políticamente aceptado” o lo que creen  “es lo que el reclutador y las empresas quieren escuchar”, se pierde la honestidad, lo que termina por hacer que se pierda toda credibilidad y se cierren las puertas de las oportunidades.

Mira nuestro artículo “Transforma Tus Creencias Limitantes a Potenciadoras

En este artículo, te quiero compartir 5 estrategias para el autoconocimiento, que sé te serán de mucha utilidad al enfrentarte al desafío de las entrevistas laborales.

“Quién mira afuera, sueña: quién mira adentro, despierta”.

-Carl Gustav Jung

"Quién mira afuera, sueña: quién mira adentro, despierta". - Carl Jung

Cómo Responder Preguntas Difíciles

Quiero contarte un poco sobre una experiencia que cambió la forma en que yo percibía el mundo laboral, y  que he tenido muy presente  hasta hoy, no solo cuando voy a entrevistas, sino también, cuando soy la que hace las entrevistas.

Yo me encontraba realizando mi práctica profesional en la universidad, aún sin culminar mis estudios. En en ese momento, surgió una vacante en el departamento en el cual me encontraba, recuerdo que el Gerente se veía tan serio, tan formal, tan intimidante, fue así cómo dio inicio mi primera experiencia como entrevistada.

Aunque me sentía muy nerviosa, al mismo tiempo quería dejar mi mejor impresión, a medida que me iba  haciendo preguntas sobre mi familia, mis experiencias en la universidad, horarios, mismas que me habían sido muy fáciles de responder, llegaron dos preguntas difíciles, que no me había imaginado que serían tan desafiantes para responder:

“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento.”

– Victor Pauchet

"El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." - Victor Pauchet

La primera, que comentara tres cualidades que me caracterizaban, después de pensar que decir, pude responder basada en mi experiencia académica (responsable, preocupada por hacer las cosas bien, y sobre todo buena comunicación con mis compañeros de clase).

Luego  llegó pregunta donde me paralicé,  mi mente quedó en blanco completamente, tenía que contarle tres debilidades, sinceramente no supe qué responder y cuando el Gerente se percató, me dijo una frase que nunca más olvidaría en mi vida, y que hasta el día de hoy agradezco, él me dijo: “Si no conoces tus debilidades, entonces nunca sabrás que debes mejorar, porque seguirás creyendo que todo está bien”.

¡Y cuánta razón tenían y siguen teniendo sus palabras!

“El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única.”

– Roberto Sapriza

"El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única."– Roberto Sapriza

Invierte en Conocerte Más a ti Mismo

¿Pensamos que nos conocemos como a las palmas de nuestras manos, ahora quiero preguntarte, si en este momento tuvieses que dibujar la palma de tu mano detalladamente, lo pudieras hacer? Estoy segura que no, y yo tampoco. Esto se debe a que nunca nos conoceremos a fondo, pero si nos podemos acercar lo suficiente como para sacar a relucir lo mejor de nosotros mismos.

Somos cambiantes según las circunstancias que nos toque vivir, somos complejos y nos reinventamos constantemente, pero también hay algo real y certero; nos cuesta hablar de nosotros mismos. Tenemos la hermosa habilidad de desaprender y aprender cosas distintas, que nos hacen mejorar y lo que nos brinda el empujoncito para expandir la zona de confort.

Mira nuestro artículo “Cómo Expandir Tu Zona de Confort

“Trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si vuestro ser amado fuera a habitar en esa casa.”

– Khalil Gibran

"Trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si vuestro ser amado fuera a habitar en esa casa."- Khalil Gibran

Al conversar con clientes y entrevistar candidatos, me percato que en ocasiones no son sinceros en sus respuestas, y solo por obtener el puesto o causar una buena impresión, responden rápidamente y mencionan lo que les gustaría ser, y no lo que realmente son, pero al final no me mienten a mi o a la empresa, se mienten a ellos mismos.

En cuanto a las debilidades, también me he percatado que muchos le huyen a esta pregunta, pero ¿qué decir como una debilidad y que no sea usado en tu contra?

Es bastante complejo y no te puedo brindar una respuesta certera, tú eres el único que conoces a fondo tus debilidades, puede ser que tu perfil encaje con el puesto o no, y no es una derrota que no te contraten, al contrario, tienes que verlo como una oportunidad, porque si te contratan sin tener el perfil adecuado, vas a estar en un ambiente donde no te sentirás bien, estarás frustrado, no darás lo mejor de ti, y tampoco se percibirá lo mejor de ti. Tarde o temprano te terminarás yendo, y no es porque seas un mal profesional, es porque no sabes que es lo que debes mejorar y gestionar en ti mismo.

“Es difícil vencer a una persona que nunca se da por vencida.”

– Babe Ruth

"Es difícil vencer a una persona que nunca se da por vencida." - Babe Ruth

5 Estrategias Para Gestionar El Autoconocimiento 

1. Ten la mente abierta, a veces encontramos en nuestro interior algo con lo que quizás no nos sintamos tan cómodos, pero debes ser capaz de aceptarte como eres, con fortalezas, virtudes y puntos de mejora, todos lo tenemos, pero solo los valientes van en esa búsqueda de cómo mejorar cada día.

2. Sé compasivo, y tómate tu tiempo, no te exijas de más o cambiar de un día para otro. Para mejorar y adquirir habilidades se requiere tiempo y constancia, no quieras cambiar en unas horas, lo que te tomó años descubrir y lo que consideraste hasta el momento era parte de ti, tu vida y como veías al mundo.

3. Dedica un tiempo para ti a solas, busca un cuaderno y escribe honestamente todas aquellas cualidades que te caracterizan, por ejemplo si te gusta escuchar o incluir a las personas, si te preocupas por otros, si te es fácil trabajara en equipo, luego haz un listado de todos esos puntos de mejora, si eres desordenado, si sueles ser impaciente y para cada anota una solución de cómo puedes hacer para mejorarlo, por ejemplo: para el desorden tener una agenda y organizar adecuadamente tus horarios, piensa en los recursos que tienes a mano, esos serán tus próximos pasos.

“No desees que las cosas sean más fáciles, desea tú ser mejor.”

– Jim Rohn

"No desees que las cosas sean más fáciles, desea tú ser mejor." - Jim Rohn

4. Si la anterior es muy difícil, entrevista a las personas más cercanas, pueden ser 5, entre familiares, amigos, conocidos y pregúntales a cada uno tres fortalezas y tres debilidades, no  los juzgues, recuerda que son sus percepciones, tampoco te sientas mal con sus respuestas, suele suceder que sin darnos cuenta nos comportamos diferente a cómo nos gustaría hacerlo realmente y las personas se pueden llevar otras impresiones. Presta atención a las respuestas más comunes, piensa si coincide con lo que percibes de ti como persona.

5. Existe otra técnica como el Análisis Foda o la Ventana de Johari, son técnicas que puedes encontrar gratuitamente.

Lee nuestro artículo “La Ventana de Johari: Una Mirada a Nuestro Interior”

Adáptate a los Cambios Actuales del Mundo Laboral

Te puedo decir que el mundo laboral ha cambiado, por supuesto, las empresas buscan a profesionales que cuenten con habilidades técnicas y que manejen herramientas y programas específicos, pero se valora muchísimo las habilidades blandas, se requiere profesionales más humanos, con creatividad, que puedan resolver problemas, que se comuniquen de manera asertiva.

“Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición.”

– George Bernard Shaw

"Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición."- George Bernard Shaw

El manejo de las habilidades blandas resulta crucial en el mundo laboral. Si bien estas competencias son innatas, todos tenemos la capacidad de poder desarrollarlas y de allí radica la importancia de conocerte, explorarte.

No importa si te vas a enfrentar a esa primera entrevista o si piensas que ya tienes experiencia en este tema, presta atención a tus capacidades, nunca es tarde para trabajar en tu autoestima, en tus ganas de aprender y trabajar, sé sincero, no respondas lo que creas es correcto solo para aparentar ante el entrevistador, sé sincero, honesto, tú mismo, estos aspectos se valoran muchísimo.

Lee nuestro artículo “Análisis FODA Para Mi Vida Laboral”

Conclusiones Finales

Más que saber de memoria todas las funciones que sabías en tu trabajo anterior o si no cuentas con experiencia, más que saberte todas las técnicas y procedimientos del libro, explícate bien responde con coherencia, escucha con atención las preguntas que te formulen.  Claro que te sentirás asustado, a todos nos pasa, pero prestar atención te ayudará a contestar con mayor precisión.

“El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro.”

– Boris Pasternak

"El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro." - Boris Pasternak

Mantén siempre una actitud optimista, positiva y receptiva, sé muy bien que cuando uno se gradúa ya quiere tener el mejor puesto de todos, y el mejor salario, pero a veces la realidad es que hay que comenzar desde lo más básico e ir adquiriendo experiencia para optar por mejores puestos con mejores salarios, es muy diferente  lo que se puede aprender en una universidad, al encontraste en el campo laboral y hacerlo tú mismo, al descubrir y experimentar, estas experiencias de ahora en adelante son parte de ti.

Por favor no mientas: si el entrevistador descubre cualquier tipo de engaño o manipulación, perderás automáticamente cualquier oportunidad. Limítate a resaltar tus cualidades y puntos fuertes.

Y si aún no lograste conseguir esa oportunidad laboral, sigue preparándote internamente para los desafíos que vendrán, no pierdas el optimismo, sé que hay una empresa que se encuentra esperando por ti, y todo lo que le podrás brindar.

Un abrazo,
Gaby

 

 

Comparte este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *