Cómo Gestionar Conflictos en el Trabajo Sin Morir en el Intento

Luego de una discusión en el trabajo te pones a pensar ¿Cuán fácil sería tu trabajo si no tuvieras que perder tanto tiempo en conflictos? Si has pensado eso, te cuento que somos dos.

La forma en que, como profesional, manejas el conflicto es un factor determinante en tu éxito en una organización, sin importar el cargo que ocupes.

Son muchas las razones que originan un conflicto en el trabajo, por lo que aquí te compartimos los factores más comunes y qué puedes hacer para prevenirlo y gestionarlo.

Proceso mental que ocurre cuando completamos los hechos ocurridos con una historia en nuestra mente, generando emociones negativas que nos impiden afrontar el conflicto de la mejor manera.

Personalidades:

Todos somos distintos, algunos más callados, otros más sociables, personas con liderazgo innato, personas que le gusta seguir indicaciones. Profesionales metódicos en lo que hacen, otros que generan soluciones en corto tiempo. Es importante saber que las personas pueden entrar en conflictos cuando son muy parecidos en personalidad y cuando se es muy diferente.

Lo más prudente en estos casos es trabajar por el bien del equipo y de la empresa. No puedes obligar a nadie que te acepte, pero puedes hacer lo mejor posible, haz que tu trabajo hable por ti. Tampoco te pueden obligar a que hagas «click» con todos, pero dentro de una empresa debes demostrar tu nivel de profesionalismo, y que lo personal y emocional no intervenga con tu desempeño.

De nuestra parte te podemos decir que de todas las personas que conozcas, vas a aprender.

 

 

Percepciones:

Absorbemos información de manera diferente y por ende interpretamos de manera distinta lo que sucede. La percepción está  determinada en gran parte por las experiencias (vivencias de cada persona) y esta perspectiva tan única e individual, puede tener un gran impacto en la forma en cómo se interactúa con las otras personas.

Solo basta con mostrar a dos personas una misma situación, claramente podrán coincidir en algunos aspectos, pero cada una tendrá su opinión  y punto de vista diferente.

Por esta razón, si tienes que ser mediador en alguna situación, lo mejor siempre será escuchar todas las versiones y sacar una conclusión lo más objetiva posible.

Comunicación:

Una de las mayores causas del conflicto es la comunicación y es que comunicar no es más que transmitir un mensaje por parte de un emisor a un receptor, sin embargo, se pueden presentar inconvenientes al no mantener una escucha activa, al no esperar respetuosamente los espacios para hablar, al permitir que las emociones se apoderen del momento y no permitir entender lo que la  otra persona quiere expresar y al no expresarnos bien.

 

 

Lo más apropiado para la comunicación y para no entrar en errores de la subjetividad, es parafrasear lo que el emisor esté diciendo, esta será una forma de que el emisor escuche sus propias palabras en otra persona y pueda darse cuenta de que está enviando o no el mensaje adecuado y permite por parte del receptor, confirmar la información.

Valores:

Los valores van a determinar la forma de pensar y de actuar de una persona. Representan reglas aprendidas durante la niñez, por lo que se encuentran tan arraigadas a las personas, que pueden ser motivos de conflictos y mucho más cuando ninguna de las partes quiere ceder.

Lo más importante es conocer que todos tenemos valores diferentes, es por eso que se debe potenciar la habilidad de ser flexibles y abiertos, esto no quiere decir que siempre se tiene que «ceder» o «perder» ante otras personas, la flexibilidad debe ser vista  desde la «asertividad», es decir, no estoy de acuerdo con lo que dices, pero eso no me da el derecho de herirte, atacarte o viceversa.

¡Te ayudamos a conseguir un mejor trabajo más rápido!

¿Sientes que con tantos cambios te estás quedando atrás profesionalmente? Y cómo no sentir incertidumbre, miedo y ansiedad con la semejante transformación por la cual hemos pasado. De hecho acabamos de pasar por un cambio de era.

¡Queremos ayudarte a conseguir esa oportunidad laboral que tanto ha esperado y que sabes te mereces!

Descarga el ebook gratuito «Tu Hoja de Vida Perfecta» aquí

¿Qué te pareció este artículo? ¡Dime en los comentarios!

Comparte este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *