¿Cómo Conseguir un Trabajo Que Ames?

¿Te has encontrado atrapado en un trabajo en donde no eres plenamente feliz? ¿Es esta tu situación actualmente?

Sé que puede dar miedo el riesgo involucrado en buscar una mejor oportunidad laboral y dejar de lado una aparente seguridad, pero sé que sabes que mereces ser más feliz, crecer profesionalmente y mejorar tu calidad de vida.

Mi primera carrera fue Artes Culinarias, y aunque aún AMO cocinar, llegó un momento en que descubrí que no estaba del todo realizado ejerciendo mi profesión.

En aquel momento no sabía todo lo que ahora ya sé sobre transición de carrera, y no sabía cómo gestionar mi deseo ineludible de hacer un cambio en mi vida profesional.

¿Hacia dónde hacer el cambio? ¿Por dónde comenzar? ¿Cómo saber específicamente qué es lo que estoy buscando? Son alguna de las preguntas que me hacía una y otra vez.

Sé que me pude haber ahorrado mucho tiempo, energía y estrés si hubiese buscado la asesoría de un profesional. Así que sé lo frustrante que puede ser estar en esa situación.

Por eso, aquí te dejo 3 pasos que resumen cómo encontrar un trabajo que ames y que te llene.

Define qué es «un trabajo que ames» para ti.

¿Cómo encontrar algo que ni tu sabes qué es? Suena obvia la pregunta, pero muchos profesionales cometen este primer error que los deja dando vueltas en círculo, lo cual los lleva a abandonar su búsqueda.

A menudo, encontrar un trabajo que te guste está más relacionado con uno que te inspire dentro de un horario que permite un balance en tu vida profesional con los demás aspectos de tu vida.

Encontrar un trabajo que ames no necesariamente se trata de que te paguen por comer, dormir y jugar, sino que el mismo tenga un significado personal para ti y que involucre un propósito.

Busca entonces vacantes que se adapten a tus intereses.

Por supuesto, cada empleador es distinto, y pese a que muchos han dado el paso para adaptarse a las necesidades de la nueva era, todavía hay otros tantos que siguen apegados a la filosofía vieja-escuela.

Por esta razón, no sólo basta con con definir el puesto de trabajo, sino también ponderar los beneficios, la carga horaria, el sistema de reconocimiento y crecimiento, entre otras cosas que te pueden dar información clave de la forma de trabajar de dicha empresa.

Prepárate para el puesto que quieres.

Una vez encuentres lo que buscas entonces ya te puedes preparar para cumplir con las condiciones del puesto lo más que puedas.

Esta es, obviamente, la parte más desafiante del proceso, ya que involucra que debes conocer tus áreas de oportunidad muy bien, saber qué competencias laborales específicas debes trabajar (liderazgo, comunicación, gestión del tiempo, etc) y luego tener una estrategia para trabajar en ellas de la manera más eficiente posible.

Además de los requisitos técnicos del puesto, también debes trabajar en tu inteligencia emocional y en tus habilidades de comunicación, potenciar tu imagen profesional y tener una presencia digital robusta en las diferentes plataformas donde tu reclutador pueda estar buscándote.

¡Te ayudamos a conseguir un mejor trabajo más rápido!

¿Sientes que con tantos cambios te estás quedando atrás profesionalmente? Y cómo no sentir incertidumbre, miedo y ansiedad con la semejante transformación por la cual hemos pasado. De hecho acabamos de pasar por un cambio de era.

¡Queremos ayudarte a conseguir esa oportunidad laboral que tanto ha esperado y que sabes te mereces!

Descarga el ebook gratuito «Tu Hoja de Vida Perfecta» aquí

¿Qué te pareció este artículo? ¡Dime en los comentarios!

Comparte este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *