Originalmente concebido para su uso empresarial, el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta de estudio situacional que permite examinar los aspectos internos y externos, en este caso, de una persona.
Este estudio situacional pretende dar a conocer de manera segmentada los aspectos internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) de un individuo con el propósito de plantear una estrategia para enfrentar de la mejor manera dicha situación.
Componentes
El análisis FODA se divide en dos columnas:
- En Mi Control
- Fuera de Mi Control
y en dos filas:
- Me Potencian
- Me Limitan
Estas se interceptan entre sí formado cuatro cuadrantes para analizar y desarrollar:
- Fortalezas
- Oportunidades
- Debilidades
- Amenazas
“Cualquier vida, no importa lo compleja que sea, está hecha de un solo momento. El momento en que un hombre descubre de una vez y para siempre, quién es.”
– Jorge Luis Borges
Fortalezas
Las fortalezas son el conjunto de tus habilidades, actitudes, rasgos de tu personalidad y creencias que potencian tus resultados, salud y/o felicidad. Es decir, son todos aquellos recursos con los que cuentas y que te favorecen. Nuestras fortalezas están bajo nuestro control, por lo que mantenerlas y desarrollarlas depende de nuestra voluntad para hacerlo.
Aplicado al ámbito laboral, tus fortalezas están compuestas de elementos como tus títulos académicos, cursos, experiencia laboral, conocimientos y habilidades técnicas, así como las tan importantes habilidades blandas.
Habilidades blandas en el ámbito laboral pueden ser:
- Liderazgo
- Gestión de Conflictos
- Trabajo en Equipo
- Hablar en Público
- Empatía y Compasión
- Persuasión e Influencia
- Escucha Activa
- Capacidad de Análisis
Para conocer cómo sacarle más provecho a tus fortalezas lee nuestro artículo Descubre tu Marca Profesional.
Conocer a otros es inteligencia, conocerse a sí mismos es sabiduría. Manejar a otros es fuerza, manejarse a sí mismos es verdadero poder.
– Lao Tze, Tao Te Ching
Debilidades
Las debilidades son el conjunto de tus inseguridades, actitudes, rasgos de tu personalidad y creencias que limitan tus resultados, salud y/o felicidad. Es decir, son todas aquellas barreras que tienes actualmente y que te desfavorecen. Nuestras debilidades también están bajo nuestro control, por lo que corregirlas y mejorar como profesionales depende de nuestra voluntad para hacerlo.
Aplicado al ámbito laboral, tus debilidades están compuestas de elementos como falta de experiencia laboral, carencia de educación complementaria, historial de alta rotación en tus empleos, conocimientos y habilidades técnicas con las que no cuentes y que sean relevantes a los puestos que aspiras, así como habilidades blandas pobremente desarrolladas.
Señales en tu comportamiento que pueden indicar puntos de mejora para tus habilidades blandas:
- Desconocimiento de tus fortalezas y debilidades
- Creencias que limitan tu confianza en ti mismo y en los demás
- Dificultades para asumir tu responsabilidad y admitir tus errores
- Dificultades para recibir retroalimentación
- Dificultades para auto-motivarte en situaciones desafiantes
- Quejarte continuamente de todo y de todos
- Problemas para controlar tus emociones, sobretodo el enojo
- Deficiente manejo del estrés y la ansiedad
Para conocer cómo trabajar en las creencias que te limitan lee nuestro artículo Transforma Tus Creencias Limitantes a Potenciadoras.
“Quien conquista a otros es fuerte; mas quien se conquista a sí mismo es poderoso”
– Lao Tze
Oportunidades
Las oportunidades son el conjunto de elementos o situaciones, externos a ti que “pueden” potenciar tus resultados, salud y/o felicidad. Es decir, son todos aquellos factores externos que puedes aprovechar. Las oportunidades no están bajo nuestro control, lo que significa que no se generan por nuestra decisión o voluntad, aunque, una vez identificadas, es nuestra decisión si la aprovechamos o no.
Aplicado al ámbito laboral, tus oportunidades pueden generarse por:
- Tendencias en el mercado que influyan positivamente en tu empresa o rubro
- Cambios socio-económicos favorecedores
- Avances e implementaciones Tecnológicas
- Nuevas estructuras legales y políticas
- Acciones positivas de tus compañeros de trabajo y jefes hacia ti
- Acciones de la competencia empresarial/laboral que puedas aprovechar
Para conocer cómo identificar mejor tus oportunidades lee nuestro artículo Nuevo Rumbo Laboral: Cómo Ir Tras Lo Que Amas Hacer
Amenazas
Las amenazas son el conjunto de elementos o situaciones, externos a ti que “pueden” limitar tus resultados, salud y/o felicidad. Es decir, son todos aquellos factores externos que pueden ser una barrera para que logres tus objetivos. Las amenazas no están bajo nuestro control, lo que significa que no se generan por nuestra decisión o voluntad, aunque, una vez identificadas, es nuestra decisión si nos preparamos de manera preventiva o no.
Aplicado al ámbito laboral, tus amenazas pueden generarse por:
- Tendencias en el mercado que influyan negativamente en tu empresa o rubro
- Cambios socio-económicos no favorecedores
- Avances e implementaciones Tecnológicas
- Nuevas estructuras legales y políticas
- Acciones de las demás personas que puedan afectarte
- Acciones de la competencia empresarial/laboral que te pongan en desventaja
Conoce los posibles desafíos que puedas tener en tus próximas entrevistas de trabajo en nuestro artículo Los Desafíos de la Entrevista Laboral
“Estamos progresando o retrocediendo todo el tiempo; no hay tal cosa como permanecer estacionario en esta vida.”
– James Freeman Clarke
Antes de despedirme, te comparto por acá una plantilla en blanco del Análisis FODA para que tengas siempre a la mano.
Un abrazo,
Luis