Estrategias Para Cultivar El Autoconocimiento

¿Te has preguntando alguna vez quién eres? ¿Si estás haciendo realmente lo que quieres, o si simplemente te conformas?, estas son preguntas que la mayoría de las personas nos hacemos más de una vez en nuestras vidas.

Pasa que a veces queremos cumplir las expectativas de otras personas, o encajar en un lugar y nos perdemos en el camino, entonces llega el punto donde te encuentras con la interrogante de si de verdad te conoces lo suficiente para saber qué es lo que quieres y necesitas o si simplemente no te conoces y dejas pasar todo de forma automática, sin encontrar un verdadero sentido en tu vida.

Sé que hay momentos en los que tenemos que cuestionarnos, explorarnos y descubrirnos, no siempre se está preparado, pero si te sientes en ese momento de que deseas dar ese paso en tu autoconocimiento, entonces las estrategias que te compartiré a continuación te serán de mucha utilidad.

“El Autoconocimiento es conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones” -Daniel Goleman

 

“El Autoconocimiento es conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones”

-Daniel Goleman

Algo que hay que tener presente es que el autoconocimiento es fundamental para desarrollo personal, además de que fomenta las bases para la inteligencia emocional, ya que al conocer  tus características, habilidades, valorarlas y aceptarlas, te permites gestionar tu mundo interior y exterior, lo que fortalece la interacciones y conexiones interpersonales, obtienes mayor confianza en ti mismo y tienes claros tus objetivos.

Por supuesto que es válido que en este camino de vida, tropieces, dudes, pero lo importante de tener confianza en ti, en que vas a seguir adelante porque sabes lo que te motiva.

1. Identifica Tus Talentos

Existen varias competencias que puedes desarrollar. Hay personas que descubrieron a muy temprana edad sus talentos y otras lo van descubriendo a medida que experimentan muchas actividades, no dejes, que no haber encontrado a tiempo alguno de tus talentos te impida disfrutarlo, deja de lado el pensamiento «Es que ya estás muy grande para algo».

Anota  lo que sabes hacer bien o todo para lo que te consideras bueno, esto te dará luces de tus talentos. Pero no te agobies, talento no es solo cantar o bailar, hay personas que descubrieron sus talentos en la pastelería, lettering, decoraciones y hasta sembrando plantas, lo mejor de todo es que hasta pudieras iniciar tu propio emprendimiento y ganar dinero extra haciendo lo que amas.

 

“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino”. – Carl Jung

“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino”.

– Carl Jung

Piensa dos veces antes de decir que no tienes ningún talento.

2. Crea Tu Propio Espacio

No importa si llevas una vida ajetreada por tu trabajo, tu familia, tus deberes; recuerda que lo más importante en tu vida eres tú, así que te invito que agendes un espacio para descubrir nuevas actividades, o simplemente hacer algo que te relaje; piensa en esas actividades que te apasionan que estabas dejando de lado, o intenta nuevas, lo importante es que te regales un tiempo para ti. Busca espacios de reflexión y organiza tus ideas.

“Podrás reconocer tu propio camino una vez que estés en él, ya que de pronto tendrás más energía e imaginación que la que podrías llegar a necesitar”. – Jerry Gillies

“Podrás reconocer tu propio camino una vez que estés en él, ya que de pronto tendrás más energía e imaginación que la que podrías llegar a necesitar”.

–Jerry Gillies

3. Busca otras Perspectivas

Mantén una mente abierta e indaga con tus amigos más cercanos, tu familia, acerca de cómo te ven ellos. Busca  retroalimentación, pierde el miedo a saber qué piensan de ti, te puedes llevar grandes sorpresas; ya sea que vean en ti características que tú mismo aún no has notado, o te digan puntos a mejorar.

Como seres humanos, cuando nos dicen nuestros errores, utilizamos los mecanismos de defensas para protegernos, por lo general atravesamos por la negación y no reconocemos lo que tenemos a simple vista; en otros casos racionalizamos las conductas erradas y las percibimos como algo positivo, cuando en la realidad nos estamos perjudicando a nosotros mismos o las personas a nuestro alrededor. 

 

"“Sólo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú”.

 

“Sólo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú”.

– Aldous Huxley

 

En el ejercicio anterior te recomiendo tener mucho cuidado, busca personas en quien de verdad confíes, personas que te conozcan, porque sucede que la retroalimentación pueda ser deshonesta, con malas intenciones. Busca personas que te puedan colaborar genuinamente y que se alegren de que estés buscando tu crecimiento personal.

Conclusiones Finales

El cambio es una constante en la vida y forma parte de ese viaje hacia el autodescubrimiento, cada día experimentas sensaciones, emociones, atraviesas  nuevas experiencias, que te pueden cambiar el panorama, expandir tus horizontes, recuerda que puedes cambiar de opinión, de gustos, con el autoconocimiento tú amor propio, tus valores se deben mantener siempre presentes.

Gabriela Sánchez Co-Fundadora de Positivamente

 

Un abrazo,
Gaby

 

Comparte este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *