¿Has estado en alguna entrevista de trabajo o reunión importante con el jefe, y no sabes que hacer con tus manos, como sentarte, o inclusive piensas hasta como deberías sonreír adecuadamente? Si no te ha pasado, esta pregunta puede sonar ridícula, pero si te ha ocurrido, esta pregunta seguro activo algunos recuerdos incómodos.
Probablemente lo mas frustrante de estar en esta situación es que quizás tu sepas que tu lenguaje corporal te está delatando, pero que no hay nada que puedas hacer para controlarlo, es más, entre más tratas de hacerlo, peor es el resultado.
Si hay algo que universalmente todos queremos es ser capaces de estar serenos, tranquilos y seguros ante situaciones potencialmente incómodas o peligrosas para nuestro bienestar físico y emocional. Pero, mientras dominas a tus propias emociones, aquí te cuento 3 interesantes reacciones del lenguaje no verbal que puedes identificar en otros para absorber información valiosa para ti, o inclusive darte cuenta si tu las estás haciendo.
El Falso Sí, El Falso No
A veces en broma, estando con amigos respondo «sí» verbalmente a la vez que muevo mi cabeza de de un lado a otro como un «no» ¿Lo has hecho tu también? Es gracioso cuando lo hacemos a propósito, pero ¿Qué pasa cuando queremos encubrir la verdadera respuesta de forma verbal, y a la vez todo nuestro cuerpo la quiere responder? Es aquí cuando ocurre el falso sí, o el falso no.
Gabriela y yo somos neuro master coaches, una profesión muy linda en donde, una persona que quiere superar un desafío profesional viene a nosotros con la intención de abrirnos las puertas de su mente y de su vida para que le ayudemos a superarlo.
Pero pasa casi todo el tiempo, que por más que la persona quiera ser sincera ante las preguntas que le hacemos para facilitarse su proceso, al principio puede costarle un poco mientras se establece la confianza. En estas sesiones en donde se establece el rapport, se genera sintonía y construimos confianza, hemos visto cómo los coachees pueden encubrir su verdadero sentir.
Así que la próxima vez que no estés seguro de la respuesta de alguien, puedes intencionalmente hacer una pregunta cerrada de sí y no, y analizar esos primeros milisegundos de su respuesta. Presta especial atención al movimiento de su cabeza. Tienes que estar muy atento, porque sino se te va y probablemente no tengas la oportunidad de ver esa reacción tan intuitiva nuevamente, ya que la persona se pone aún más en alerta.
Mirada a la Derecha
Dentro de las muchas cosas que admiro de Gabriela, está su amplio conocimiento del comportamiento humano en entrevistas de trabajo y en pruebas de competencias ¡En un año promedio, ella ve alrededor de 3,960 personas! Y si hay algo que ella siempre me recalca es cuando identifica a un candidato que miente por su lenguaje corporal.
Ante preguntas específicas, diseñadas para comprobar la veracidad de su experiencia o corroborar lo escrito en su hoja de vida, muchas veces las personas miran hacia la derecha para responder a la misma. Sin embargo, según la ciencia, no hay estudios «suficientes» para comprobar que esta micro expresión signifique que la persona miente.
Pero por otro lado defensores de esta teoría como Richard Wiseman, Caroline Watt, Leanne Brinke, entre otros, aseguran que, si una persona diestra mira hacia la derecha, indica que está visualizando un evento construido, es decir, imaginado, mientras que mirar hacia la izquierda indicaría que está visualizando un evento recordado.
Enmascarar Emoción
Esto, más que ser un gesto en específico, es una actitud particular ante una situación que busca esconder una emoción detrás de ella. La actitud parece tan auténtica que la mayoría del tiempo oculta con éxito la emoción real.
Cuando hago talleres de integración en organizaciones, es muy común que, el colaborador que está aparentemente molesto con el resto de su equipo por x o y razón, de hecho se encuentra inseguro por otra razón que no dice por miedo, y al no poder expresarla, desata su frustración en forma de enojo. En este caso, las razones que supuestamente les molestan de los demás son meramente un señuelo para justificar descargar su frustración ¿Interesante verdad?
Y esto pasa más comúnmente de lo que piensas. Ahora, que puedes tú hacer al respecto: preguntas poderosas. Lo que más me gusta de haber estudiado coaching es que te vuelves un cirujano con las palabras y con la forma en la que preguntas. Puedes «acorralar» a la persona con preguntas puntuales que puedan llevarla a delatar su verdadera emoción a través de una micro expresión (como un falso sí – falso no, por ejemplo)
¡Te ayudamos a conseguir un mejor trabajo más rápido!
¿Sientes que con tantos cambios te estás quedando atrás profesionalmente? Y cómo no sentir incertidumbre, miedo y ansiedad con la semejante transformación por la cual hemos pasado. De hecho acabamos de pasar por un cambio de era.
¡Queremos ayudarte a conseguir esa oportunidad laboral que tanto ha esperado y que sabes te mereces!
Descarga el ebook gratuito «Tu Hoja de Vida Perfecta» aquí
¿Qué te pareció este artículo? ¡Dime en los comentarios!